CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS SEGUN EL TIPO DE PRODUCCIÓN
En
cuanto al tipo de producción, esto es, en cuanto a lo que producen, las
empresas pueden ser clasificadas en empresas primarias (o extractivas), secundarias (o
transformadoras) y terciarias (o prestadoras de servicios)
- Empresas primarias o extractivas: son las que desarrollan actividades de extracción, como las empresas agrícolas, de pastoreo, de pesca, de minería, de exploración y extracción de petróleo, salinas entre otras. Son llamadas primarias porque se dedican básicamente a la obtención y extracción de materias primas, el elemento primario de toda producción. Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado.
- Empresas secundarias o de transformación: son las que procesan las materias primas y las transforman en productos acabados. Son las que producen bienes (o mercaderías) esto es, productos tangibles o manufacturados. Aquí se incluyen los bancos, las financieras, el comercio en general, cualquiera que sean sus productos finales. Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La característica de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado a la producción en masa
- Empresas Terciarias o prestadoras de servicios: Engloban todo el sistema productivo o de servicios son las que realizan y prestan servicios especializados. Aquí se incluyen los bancos, las financieras, el comercio en general, los hospitales, las escuelas y universidades, los servicios de comunicaciones (radio, TV, prensa, telefonía, télex) y toda la extensa gama de servicios realizados por profesionales liberales (abogados, contadores, ingenieros, médicos, dentistas, consultores).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario